5 minutos para bajar un pico de ansiedad
La ansiedad son emociones desordenadas que pueden regularse con técnicas muy sencillas , con constancia y entrenamiento
ANSIEDAD
Editorial • Andar Comunidad
11/25/20253 min read
Si repentinamente sientes mucho nerviosismo, sientes dolor en el pecho intenso o persistente, falta de aire, sensación de que estás a punto del desmayo, confusión o es tu primer episodio de ansiedad y no tienes certeza de exactamente qué es, busca atención médica inmediata. Algunos síntomas se parecen a problemas médicos y conviene descartarlos.
¿Qué es un “pico de ansiedad”?
Son emociones revueltas repentinas, por tener pensamientos catastróficos o de preocupación o pensar en el futuro y esto genera sensaciones en el cuerpo (síntomas) que indican que hay una amenaza , cuando en realidad no está ocurriendo.


El protocolo de los 5 minutos
Minuto 0–1 · Entra al momento
Nómbralo sin juicio: “esto es un pico de ansiedad; va a pasar”.
Postura y aire: hombros sueltos, pies al piso. Respira lento con el abdomen, exhalando más largo que inhalas (ej.: inhala 4, exhala 6). Esto ayuda a “apagar” la alarma corporal.
Minuto 1–3 · Aterriza con tus sentidos (5-4-3-2-1)
Mira 5 cosas, toca 4, escucha 3, huele 2, y termina con 1 respiración lenta. Es un “truco” al presente que corta los pensamientos recurrentes y baja la activación. Hazlo despacio y en voz baja o mentalmente. Aprende más de esta técnica en este enlace.
Minuto 3–4 · Relaja tensión clave (versión rápida)
Tensa 5 segundos y suelta 10–15 en: manos, hombros, mandíbula y frente. Una ronda rápida de relajación muscular progresiva ayuda a aflojar el cuerpo y, con él, la mente.
Minuto 4–5 · Cierra con imagen/autorregulación
Elige una imagen sencilla, por ejemplo, olas que suben y bajan, o, caminando descalzo en un césped a la sombra de grandes árboles. Repite 2–3 veces tu frase guía: “ahora estoy a salvo; mi cuerpo se calma”. Es una forma breve de imaginación/autohipnosis cotidiana para reforzar la calma. Luego, un sorbo de agua y un ligero estiramiento.
Si el pico sigue muy alto, repite respiración + 5-4-3-2-1 otra vuelta de 2–3 minutos. Estas técnicas son seguras y puedes usarlas donde estés.
Tarjeta “SOS 5 minutos” (para guardar en el teléfono)
Guarda este texto en tu bloc de notas, chat privado o capturas de pantalla para que lo tengas al alcance en caso de tener un pico de ansiedad
Nombrar: “Es ansiedad; pasa.”
Aire lento: 4-6 (exhalo más largo).
5-4-3-2-1 con los sentidos.
Tensar-soltar (manos, hombros, mandíbula, frente).
Imagen breve + frase guía; agua y moverte un poco.


Después del pico: micro-registro (2 líneas)
¿Qué estaba pasando? ¿Qué sí ayudó? Es útil para reconocer patrones y llegar a la próxima con más herramientas. Las guías de autoayuda recomiendan este enfoque práctico
¿Cuándo pedir ayuda?
Si los ataques se repiten, empiezas a evitar actividades o la ansiedad te limita; pide una evaluación. La psicoeducación, las técnicas de relajación y la terapia basada en evidencia ayudan.
Si hay síntomas médicos que no ceden o dudas, acude a una cita médica.


Develando tecnicismos
● Respiración diafragmática: Los pulmones son los responsables de la respiración y están cubiertos por las “costillas”, también llamada “Caja torácica”. Algunas técnicas de relajación usan una respiración que consiste en no ampliar la caja torácica de tal forma que la respiración empuja nuestros pulmones hacia el abdomen, con ello se mueve un músculo que divide a los pulmones del sistema digestivo: el Diafragma. Cuando respiramos moviendo el músculo del diafragma es a lo que llamamos “respirar bajo”, dejando que el abdomen se “infle”; la exhalación más larga y suave para que active el freno del sistema de estrés.
● Contacto sensorial o “Grounding” (5-4-3-2-1): ejercicio para enfocar el presente usando vista, tacto, oído, olfato y gusto.
● Relajación muscular progresiva: tensar y soltar grupos musculares para bajar la tensión y ansiedad.
●Imaginería/Autohipnosis breve: visualizar escenas calmantes y repetir frases de auto-instrucción para favorecer la calma.
Nota importante
Este contenido es educativo y no reemplaza la evaluación ni el tratamiento de un profesional de la salud. Si estás en crisis o en riesgo, busca ayuda de emergencia en tu localidad.
Fuentes seleccionadas:
Harvard Health (respiración y relajación)
NHS Inform (autoayuda en pánico)
Cleveland Clinic y materiales NHS para grounding,
Mayo Clinic para diferenciación y cuidados.
Transformación
Impulsamos experiencias para el crecimiento personal.
Psicología
Suscripción
contacto@andarcomunidad.com
© 2025. All rights reserved.