¿Mozart hace más inteligentes a los bebés?
El efecto Mozart es uno de los estudios que se han más tergiversado en el ámbito educativo musical, consiste en presuponer que hacer escuchar a los bebés a Mozart los hará más inteligentes.
CRIANZA
Andar Comunidad
6/23/20251 min read
Alfred Tomatis fue un otorrinolaringólogo que en 1991 publicó el libro ¿Por qué Mozart? donde expone cómo sus pacientes con dificultades en el habla mejoraron si escuchaban periódicamente a Mozart, por que las frecuencias alfa y theta están relacionadas con una mejora de la interconexión entre ambos hemisferios cerebrales.
En 1993, investigadores de la Universidad de California publicaron un estudio en la revista Nature donde compararon el desempeño de tres grupos universitarios y el que mayor puntaje obtuvo fue el escuchó una sonata de Mozart.
Convenientemente, la popularidad de este artículo, la industria musical y educativa empiezan a comercializar con la idea que si los bebés escuchan a Mozart su inteligencia aumentará. Aún sin haber replicado este estudio en bebés.
Uno de los que más beneficiados con esto fue el músico educador, Don Campbell, quien hizo una compilación de las piezas musicales de Mozart que comercializó a mediados de los 90. Hasta el 2003 se registran 3 millones de copias.
Lo que sí es cierto es que la relajación ayuda al proceso de aprendizaje, y la música puede ayudar a eso. También, hay una correlación del desarrollo de diferentes habilidades corporales y mentales con el aprendizaje y ejecución de un instrumento musical, no restemos importancia a la escucha activa de música.
La música puede dar un contexto que facilite el aprendizaje, pero si el niño no está expuesto a experiencias educativas, nada surgirá como si fuera magia.