Risoterapia: reir para mejorar tu vida
Descubre cómo la risoterapia potencia tu bienestar emocional, reduce el estrés y fortalece tus vínculos. Únete y ríe para mejorar tu vida.
Pepe Moss
9/26/20252 min read
¿Qué es la risoterapia?
La risoterapia, o terapia de la risa, es una modalidad complementaria que utiliza la risa voluntaria para estimular procesos fisiológicos y psicológicos beneficiosos. Nació como estrategia de promoción de salud en hospitales y centros de atención, pero hoy se practica en talleres, comunidades y espacios terapéuticos¹.
Entre sus pioneros destacan el periodista y paciente Norman Cousins, quien documentó los efectos curativos de la risa en su recuperación; el médico Patch Adams, que integró el humor en la atención hospitalaria; y el Dr. Madan Kataria, fundador del movimiento de Yoga de la Risa en India, que sistematizó ejercicios grupales para inducir la risa como práctica terapéutica.


Beneficios de la risoterapia
La risoterapia activa distintos sistemas de nuestro cuerpo, generando beneficios que van más allá de la simple carcajada:
Fortalece el sistema cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca y mejorar la circulación.
Libera endorfinas, modulando el dolor y elevando el ánimo.
Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve la relajación¹.
Refuerza el sistema inmunológico al incrementar la producción de células defensivas².
Fomenta la conexión social y la empatía, creando espacios de complicidad y confianza.


¿Cómo funciona?
Aunque a veces cueste creerlo, reírse activa regiones cerebrales asociadas al placer, como la circunvolución frontal superior izquierda. En un taller de risoterapia, se combinan ejercicios de risa simulada, dinámicas grupales y técnicas de respiración profunda para desencadenar risas auténticas. Estas prácticas entrenan al cuerpo para generar una sonrisa sincera incluso en ausencia de estímulo cómico, y sus efectos se amplifican cuando nos reímos en colectivo².
¿Para quién es la risoterapia?
La risoterapia es inclusiva y adaptable. Sirve a quienes buscan:
Acompañamiento emocional en momentos de ansiedad o estrés.
Una forma lúdica de mejorar el estado de ánimo.
Espacios comunitarios donde crear vínculos sanos.
Complementar terapias convencionales sin riesgos ni contraindicaciones importantes¹.


Límites y restricciones de la risoterapia
Aunque la risoterapia es generalmente segura, existen algunas consideraciones importantes:
No sustituye tratamientos médicos ni psicológicos formales.
Puede no ser recomendable en personas con ciertas afecciones cardíacas, respiratorias o trastornos psiquiátricos graves.
Requiere un entorno seguro y respetuoso para evitar que el humor se convierta en burla o incomodidad.
Su efectividad depende del contexto, la disposición del grupo y la facilitación ética del taller.
¿Te animas a traer más risas a tu vida? Comparte tu experiencia con risoterapia en los comentarios, únete a nuestra comunidad y descubre juntos nuevas rutas hacia el bienestar emocional colectivo.
Referencias
RISOTERAPIA: UNA TERAPIA COMPLEMENTARIA A LA MEDICINA OCCIDENTAL - SciELO. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-52562018000200036
Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud. http://www.scielo.org.pe/pdf/rspmi/v17n2/a05v17n2.pdf