¿Tienes adicción al trabajo?

Si de niño o niña te mandaban todas las vacaciones a cursos de verano, tu mamá o papá te contaban sus problemas financieros y te sentías culpable o con la obligación de ayudarles, o te dijeron que el descanso es para flojos y mediocres; seguramente hoy eres adicto al trabajo y tienes burnout.

TRABAJO

Andar Cominidad

5/8/20241 min read

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han, asegura que “Ahora uno se explota a sí mismo afirmándose que se está realizando”, las expectativas que depositaron en nosotros y nosotras en la crianza, nos han llevado a un autoexigencia que no podemos escapar, y por ello, nos inscribimos a cursos, talleres, hacemos horas extras, aceptamos condiciones laborales de precarización y romantizamos la adicción al trabajo.

Por eso, la psicóloga Flor Monroy, nos recomienda estas acciones para reducir la adicción al trabajo:

  1. Delimitar nuestros roles y que hay momento y espacio para todo: la familia, la pareja, amigos, nuestra soledad, y por supuesto trabajo y escuela.

  2. De la mano con esto, las responsabilidades en cada uno de estos roles, y diferenciar entre lo que es mío y qué es responsabilidad del Otro.

  3. Una vez identificado estos roles y responsabilidades, es momento de poner límites de convivencia, horarios, tareas y hasta económicos.


El exceso de trabajo, trae consecuencias en nuestra salud, vida social y personal. El descanso no es un premio, es una necesidad fisiológica (como comer, beber, ir al baño y cog…), es comprensible que el ritmo y necesidades de la vida no nos dan el privilegio de descansar como nos gustaría, pero no le quitemos importancia a nuestra salud física y emocional; es recomendable acudir a un profesional de la salud para resignificar varios de nuestros emociones y comportamientos, antes de que sea demasiado tarde.